Una de las principales causas del calentamiento global de la tierra es la contaminación
Fredy Puma Mamani
El planeta está sufriendo un proceso de calentamiento global, debido a la contaminación atmosférica por la emisión de gases procedentes de las industrias o fabricas. Una gran amenaza para el planeta es el calentamiento global provocado por el efecto invernadero.
Nuestro planeta está en proceso acelerado de calentamiento global, debido a la acumulación en la atmósfera de una serie de gases que, procedentes de actividades humanas, retienen el calor que recibimos del sol, actuando como un abrigo o un invernadero.
El principal responsable del incremento del efecto invernadero es el CO2 (dióxido de carbono), que se produce fundamentalmente en la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) para obtener energía.
La contaminación no solo es de las industrias también es por medio de los rios, un claro ejemplo es la contaminación de la cuenca del Rio Ramis, a pesar de haberse llevado a diferentes acuerdos no se logro nada en beneficio de evitar la contaminación.
La cuenca del río Ramis, que se sitúa en el departamento de Puno, en Perú, durante años ha sufrido la contaminación derivada de la actividad minera en la zona. Pese a que la Dirección General de Salud Ambiental de Perú constató que el agua de los ríos de la cuenca era utilizada para el riego y para dar de beber a los animales, a la vez que señaló que debía protegerse a la fauna acuática que posee, parecería que la actividad de las mineras que operan en la zona no se detendrá.
Esto ha sembrado el malestar, tanto en las personas que residen cerca de los ríos de la cuenca como en la propia esfera político-partidaria peruana.
La congresista de Unión por el Perú, Margarita Sucari, instó al Gobierno Regional de Puno –que preside Hernán Fuentes-, a que presente un plan de acción que permita recuperar el río Ramis. Según indicó la representante, no se ha respetado el plazo otorgado a dicho gobierno para que presente el informe de las zonas afectadas por la minería informal.

Nuestro planeta está en proceso acelerado de calentamiento global, debido a la acumulación en la atmósfera de una serie de gases que, procedentes de actividades humanas, retienen el calor que recibimos del sol, actuando como un abrigo o un invernadero.
El principal responsable del incremento del efecto invernadero es el CO2 (dióxido de carbono), que se produce fundamentalmente en la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) para obtener energía.
La contaminación no solo es de las industrias también es por medio de los rios, un claro ejemplo es la contaminación de la cuenca del Rio Ramis, a pesar de haberse llevado a diferentes acuerdos no se logro nada en beneficio de evitar la contaminación.
La cuenca del río Ramis, que se sitúa en el departamento de Puno, en Perú, durante años ha sufrido la contaminación derivada de la actividad minera en la zona. Pese a que la Dirección General de Salud Ambiental de Perú constató que el agua de los ríos de la cuenca era utilizada para el riego y para dar de beber a los animales, a la vez que señaló que debía protegerse a la fauna acuática que posee, parecería que la actividad de las mineras que operan en la zona no se detendrá.
Esto ha sembrado el malestar, tanto en las personas que residen cerca de los ríos de la cuenca como en la propia esfera político-partidaria peruana.
La congresista de Unión por el Perú, Margarita Sucari, instó al Gobierno Regional de Puno –que preside Hernán Fuentes-, a que presente un plan de acción que permita recuperar el río Ramis. Según indicó la representante, no se ha respetado el plazo otorgado a dicho gobierno para que presente el informe de las zonas afectadas por la minería informal.
Por su parte, también las personas que habitan en las inmediaciones de la cuenca del río Ramis están considerando tomar medidas contra la actividad minera. Para los pobladores, el que la comisión multisectorial que se encarga de la recuperación de la cuenca del río haya permitido que se reestablecieran las actividades de las mineras que operan en la zona, es un señal de la indiferencia de dicha comisión ante la situación que se vive.
Se supone, entre otras cosas, que el alto nivel de contaminación que se registra es en gran parte causante de la aparición de nuevas enfermedades en el ganado. Según informó Radio Juliaca de Perú, el alcalde de la municipalidad distrital de Asillo (situada en la provincia de Azángaro), José Torres, responsabilizó directamente de las enfermedades en los ovinos y bovinos a la contaminación causada por las mineras, anunciando que los habitantes de varias provincias están evaluando tomar medidas de fuerza, tales como una huelga indefinida, para enfrentar la contaminación.
TRAS ESTOS PROBLEMAS GENERADOS POR NOSOTROS MISMOS AHORA SUFRIMOS…
El clima siempre ha variado, el problema del cambio climático es que en el último siglo el ritmo de estas variaciones se ha acelerado de manera anómala, a tal grado que afecta ya la vida planetaria . Al buscar la causa de esta aceleración, algunos científicos encontraron que existe una relación directa entre el calentamiento global o cambio climático y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), provocado principalmente por las sociedades industrializadas.
Un fenómeno preocupa al mundo: el calentamiento global y su efecto directo, el cambio climático, que ocupa buena parte de los esfuerzos de la comunidad científica internacional para estudiarlo y controlarlo, porque, afirman, pone en riesgo el futuro de la humanidad.
¿Por qué preocupa tanto? Destacados científicos coinciden en que el incremento de la concentración de gases efecto invernadero en la atmósfera terrestre está provocando alteraciones en el clima. Coinciden también en que las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) han sido muy intensas a partir de la Revolución Industrial, momento a partir del cual la acción del hombre sobre la naturaleza se hizo intensa.
Antes se le decía, un fenómeno natural y ahora se volvió en un gran problema
El efecto invernadero es un fenómeno natural que permite la vida en la Tierra. Es causado por una serie de gases que se encuentran en la atmósfera, provocando que parte del calor del sol que nuestro planeta refleja quede atrapado manteniendo la temperatura media global en +15º centígrados, favorable a la vida, en lugar de -18 º centígrados, que resultarían nocivos.
Así, durante muchos millones de años, el efecto invernadero natural mantuvo el clima de la Tierra a una temperatura media relativamente estable y permitía que se desarrollase la vida. Los gases invernadero retenían el calor del sol cerca de la superficie de la tierra, ayudando a la evaporación del agua superficial para formar las nubes, las cuales devuelven el agua a la Tierra, en un ciclo vital que se había mantenido en equilibrio.
Durante unos 160 mil años, la Tierra tuvo dos periodos en los que las temperaturas medias globales fueron alrededor de 5º centígrados más bajas de las actuales. El cambio fue lento, transcurrieron varios miles de años para salir de la era glacial. Ahora, sin embargo, las concentraciones de gases invernadero en la atmósfera están creciendo rápidamente, como consecuencia de que el mundo quema cantidades cada vez mayores de combustibles fósiles y destruye los bosques y praderas, que de otro modo podrían absorber dióxido de carbono y favorecer el equilibrio de la temperatura.
Ante ello, la comunidad científica internacional ha alertado de que si el desarrollo mundial, el crecimiento demográfico y el consumo energético basado en los combustibles fósiles, siguen aumentando al ritmo actual , antes del año 2050 las concentraciones de dióxido de carbono se habrán duplicado con respecto a las que había antes de la Revolución Industrial. Esto podría acarrear consecuencias funestas para la viva planetaria.
¿Quién tiene la culpa?
Carece de sentido culpar a uno sólo. La responsabilidad es compartida y los países industrializados sin duda encabezan la lista.
Soluciones hay, pero el costo de ellas no quiere ser cubierto por quienes la generan. Nuestro planeta seguirá en un curso de deterioro hasta que sea demasiado tarde para volver atrás.
Fuentes de apoyo:
http://www.bbc.co.uk/spanish/foros0011clima.shtml
http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://www.lawebdetafiviejo.com.ar/wp-content/uploads/2007/09/calentamiento-global.jpg&imgrefurl=http://www.lawebdetafiviejo.com.ar/%3Fp%3D441&h=324&w=397&sz=18&hl=es&start=35&um=1&tbnid=9d_qD47lGgaKMM:&tbnh=101&tbnw=124&prev=/images%3Fq%3DCALENTAMIENTO%2BGLOBAL%26start%3D20%26ndsp%3D20%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN
http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://www.ecoterapias.com/img/calentamiento_global.jpg&imgrefurl=http://www.ecoterapias.com/&h=298&w=415&sz=33&hl=es&start=58&um=1&tbnid=o4RtERHEYBi-SM:&tbnh=90&tbnw=125&prev=/images%3Fq%3DCALENTAMIENTO%2BGLOBAL%26start%3D40%26ndsp%3D20%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN
No hay comentarios:
Publicar un comentario