miércoles, 11 de junio de 2008

TODOS LOS OJOS DEL MUNDO ESTARAN EN PUNO

CHAMBI OLIVA, EDI REYNALDO


Puno sede de la APEC y encuentro de jóvenes líderes de las 21 economías del foro de cooperación Asia-Pacifico

En el mes de octubre se dará la cumbre para el foro de cooperación económica Asia Pacífico, y Puno será la sede para asamblea internacional de jóvenes líderes universitarios de la cooperación Económica de los 21 economías del mundo; y esto le permitirá una gran oportunidad para exponer sus productos culturales y turísticos. La municipalidad Provincial de Puno, esta comprometida conjuntamente con algunas organizaciones; pero la población y sobre todo los jóvenes, no están informados ni preparados, el desconocimiento y el desinterés del tema, formarán parte de este evento si no se toma en cuenta la responsabilidad y el compromiso.

A pocos meses de desarrollarse la reunión del evento más grande esperado hasta la fecha, la APEC, peruanos, y en particular para los puneños, significa un gran honor y una gran oportunidad de ser los anfitriones del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico APEC 2008.lo que conllevará a lograr un espacio de diálogo y concertación que nos ha de permitir el crecimiento económico a nivel comercial, de las inversiones y cooperación técnica y económica del desarrollo de la región.

Antecedentes
El Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), es un mecanismo de concertación de carácter intergubernamental y regional, cuyo fin es promover el libre comercio, las inversiones y la cooperación económica y técnica entre sus miembros. Con el objetivo de promover el crecimiento económico sostenible, desarrollar y fortalecer el sistema multilateral de comercio, e incrementar la interdependencia y la prosperidad de las economías miembro.
APEC funciona a través de la concertación intergubernamental, las acciones unilaterales no discriminatorias y la adhesión voluntaria a las decisiones adoptadas por el Foro.

Los tres pilares sobre los cuales descansan las actividades de APEC, son:
La liberalización del comercio y de las inversiones
La facilitación de negocios
La cooperación técnica y económica
Sobre esta base, los miembros de APEC decidieron en 1994 establecer las Metas de importancia , que comprometen a las economías más desarrolladas a alcanzar la liberalización completa de su comercio exterior y de las inversiones para el año 2010, y a las economías en desarrollo a hacerlo el año 2020.

La Secretaría de APEC tiene su sede en Singapur y opera como un mecanismo de soporte para todo el proceso APEC. Como coordinadora, la Secretaría APEC brinda soporte técnico, asesoría, y administra la información y las comunicaciones.

Los miembros de la APEC, lo conforman países como: Australia, Brunei, Canadá, Indonesia, Japón, Malasia, Filipinas, Nueva Zelanda, Singapur, Republica Popular China, Hong Kong, Taiwan, México, Papúa Nueva Guinea, Chile, Perú y Vietnan.

Los miembros de la APEC se benefician de ser parte de APEC a distintos niveles. A nivel multilateral, por que APEC reúne los puntos de vista de las 21 Economías Miembro, la comunidad empresarial y tercero para que atiendan asuntos, ideas, preocupaciones y planes para el crecimiento futuro de la región. Además brinda procedimientos, marcos y sistemas políticas para poder manejar los problemas importantes

APEC EN PUNO

Puno tiene el privilegio de haber sido elegido como sede para la realización de la asamblea Internacional de Juventudes "YOUTH CAMPAPEC 2008". El cual se realizará en la ciudad de Puno del 01 al 06 de octubre del presente año. Participarán los jóvenes representantes de las economías miembros de la APEC.

La misión de la APEC, se resume en: apoyar al crecimiento y desarrollo de nuestra región, contribuir a una mayor liberación de la economía mundial, y reforzar los efectos positivos resultantes de la interdependencia económica.

En nuestro país y especialmente en la región de Puno se pretende fortalecer el conocimiento de los estudiantes, docentes y autoridades; otorgándoles oportunidades para promover, contribuir y establecer una red de jóvenes para lograr el desarrollo auto sostenible de la sociedad, promoviendo el rol activo y constructivo de sus miembros.

El direccionamiento de este evento, está a cargo de la comisión permanente, conformada por: Ing. Luís Butrón Castillo, presidente de la comisión interinstitucional permanente de la APEC-PUNO 2008; Arq. KATHERINE f. Harvey Recharte, coordinadora APEC PUNO 2008; Dr. Manuel Ramírez Pinazo, presidente de la comisión especial de regidores APEC PUNO 2008.

Como viene desarrollándose

Hasta la fecha los avances para el desarrollo y encuentro de jóvenes, se acerca a la mitad de lo previsto, ya que tanto las autoridades y las instituciones y algunos medios de comunicación se sienten comprometidas con la responsabilidad de promover este evento de trascendencia para la región.

En Puno se realizó el evento de juventudes del APEC, este evento fue anunciado por el poder Ejecutivo, el día miércoles, 17 de octubre de 2007

El día 18 de abril, se realizó el II pasacalle APEC-puno 2008, con la participación de instituciones educativas iniciales de la ciudad, con niños de 4 y 5 años,
También se realizó con éxito el I concurso de dibujo y pintura “a mi Puno la quiero limpia”, en la cual participaron 70 niños de diferentes instituciones educativas del nivel primario de la ciudad. Así mismo, el señor alcalde de la ciudad, hizo un llamado a los profesores, alumnos y publico presente para que asuman su rol para que la ciudad de puno recupere su condición de la ciudad, mas limpias del sur del país, “esta es la tarea de todos nosotros” remarcó la autoridad.
En cambio la arquitecta Catherine Harvey Recharte –coordinadora de apec puno 2008- informó que la organización del concurso estuvo a cargo de su persona, contándose con la colaboración de la UGEL puno.

El próximo concurso previsto se halla referido a la “limpieza de la catedral” en el cual participarán los estudiantes de diferentes centros educativos del nivel secundario de la ciudad, acotó la coordinadora de apec puno 2008

Los medios de comunicación se hacen presentes, informando sobre lo que es la APEC, como el caso de televisión universitaria, canal 11, con el programa la hora APEC, conducida por la estudiante de comunicación social, la Srta. Cinthia Mendizábal. Este programa sale al aire los domingos a las 8 am.

En una entrevista con el docente de comunicación social, el Lic. Percy Gómez Bailón, colaborador de este programa, señaló que, “el objetivo de este programa es informar y difundir información respecto al tema de APEC, pensando en los jóvenes que desconocen de este tema, y que de alguna manera esto aporte a la sensibilización y el compromiso”
El compromiso de la Municipalidad

Gracias al compromiso de la Municipalidad se están haciendo grandes aportes económicos e Inversiones, para que de alguna manera se logré embellecer, y le otorgara otra imagen a nuestra ciudad de puno, imagen que para este evento tan esperado de la APEC, será necesario. Dentro de este programa se están dando la elaboración de las principales obras de ejecución, que a la fecha se están desarrollando.

13 obras de remodelación para la APEC:

1.- Acondicionamiento turístico Del acceso norte de la ciudad de puno
2.-construcción de pistas y veredas: Jr. Vela Vela, florida, ferrocarril, 6 de octubre y 28 de julio.
3.- construcción y mejoramiento de pistas y veredas de acceso al mirador puma Uta, centro poblado alto Puno.
4.- construcción y mejoramiento de pistas y veredas Jr. Balta, Jr, señor de Huanta, Jr. Brisas del Lago.
5.- Acondicionamiento de infraestructura turística en el barrio porteño.
6.- construcción de pistas y veredas: Jr. Tupac Amaru y Jr. Juli.
7.- Acondicionamiento turístico de la Av. Sesquicentenario.
8.- construcción de pistas, graderías y veredas en el barrio Machallata.
9.-puesta de valor y condicionamiento turístico del centro histórico de la ciudad.
10.- ampliación y acondicionamiento turistico del Jr. Banchero Rossi.
11.- mejoramiento del teatro Municipal.
12.-mejoramiento de la Av. Simón Bolivar de la ciudad de Puno.
13.- construcción y mejoramiento de acceso vial rural de la ciudad.

Además de ello la misma Municipalidad Provincial de Puno, esta propiciando la colaboración y compromiso de la sociedad, para que de alguna manera, esta sea ajena de los aportes que serán tan útiles al la imagen de la ciudad de puno. Para ello, promulgó una ordenanza, consistente en que a consideración de que no paguen el autoavaluo, que por derecho se pagan anualmente, la población de puno pinten las frenteras de sus casas, esto con el objetivo de cooperar con el mejoramiento de la imagen de nuestra ciudad, y por ende mostrar una buena imagen, con miras al desarrollo de la APEC.

Retos vencidos

Puno a principios se enfrentó a un reto mayor, ya que se vio truncado con esta primera piedra, el de perder casi la sede del desarrollo de APEC, pero gracias al compromiso de las autoridades y del gobierno central se logró vencer este problemas, llegando a mantener la así la sede

“Puno recupera sede de APEC, después de casi perder la sede de encuentro de jóvenes, gracias a los aportes de las autoridades comprometidas con este gran evento lograron mantener la sede del encuentro”.

“El presidente de la republica Alan García Pérez, el día 17 de octubre anuncio que en el departamento de puno se realizará de todas maneras, el evento del foro de cooperación económica Asia-pacifico (APEC)”


PROGRAMACION MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES APEC 2008

MES DE MARZO
Mes de sensibilización e inicio de los proyecto de mejoramiento de las ciudad de puno, a cargo de la municipalidad provincial de puno. Este evento viene dándose y/o ejecutándose, priorizando las principales obras, que resaltaran el día del evento de juventudes de la APEC.

MES DE ABRIL
Mes de los concurso, simulacros de presentación de proyectos. La oficina de proyección social, con el compromiso que recae en el, como eje propulsor de este evento, brindó
Información adecuada del tema de APEC, a jóvenes interesados en el tema y motivó a que éstos presenten los proyectos correspondientes.

MES DE MAYO
Mes de la identidad socio cultural. En este mes se trabajo arduamente con jóvenes en temas de identidad cultural, tradiciones y cultura, y su importancia de crear y mantener una identidad social.

JUNIO 2008
Mes de los ensayos de la propuestas y proyectos para recibir apec puno 2008 y concientización. Para este mes se pretende realizar modelos de ensayos a proponer y trabajar en temas de aporte al desarrollo.

JUNIO 2008
Mes de los ensayos de la propuestas y proyectos para recibir apec puno 2008 y concientización

JULIO 2008
Mes de la Evaluación y reajustes de las acciones de APEC PUNO 2008.

AGOSTO 2008
Mes de preparación de protocolo ferias y talleres para recibir APEC PUNO 2008

SETIEMBRE 2008
Mes del simulacro general de la Juventud para APEC PUNO 2008

OCTUBRE 2008
Mes de APEC PUNO 2008 Resultados e Impacto.


PERCEPCIONES DE LA POBLACION DE PUNO

Los jóvenes universitarios, en una encuesta realizada , determino que realmente están tomando en consideración este tema, afirmando que no solo es un reto, sino una oportunidad para hacerse notar al mundo, y Mostar que si están comprometidos con el aporte al desarrollo de su sociedad. De los cuales, sin embargo existen jóvenes queque no toman en consideración este evento debido a su desconocimiento.

Por otro lado la población que viven en zonas rurales son las mas afectadas, ya que carecen de información y eso es un limite, para que sean participes directos.

Universidad Nacional del Altiplano, comprometida

Oficina de proyección social, eje principal de promoción, esta realizando las coordinaciones correspondientes y brindando información. Esta oficina esta a cargo la lic. María Luz Choquehuanca, quien como responsable, resuelve todas las dudas existente acerca del tema de APEC. “Tenemos la necesidad y obligación de ser participes de este gran evento, somos trabajadores sociales y por ello aportemos, con nuestro conocimiento, aplicando en los proyectos”, afirmó.

Para ser participes con aportes para este evento, la lic. María, mencionó que debemos de presentar nuestro ensayo correspondiente a temas de desarrollo sostenible, en campos de geografía economía, antropología, comunicación, historia, etc.

Y con respectos a las informaciones y requisitos para la entrega de trabajos, puede ser en un soporte o en hojas ya impresas. La fecha de entrega de los trabajos, ensayos, serán hasta principios de julio. Hasta la fecha ya hay mas de 180 inscritos de los cuales, 9 ya han hecho su entrega correspondiente de sus trabajos, en sus palabras finales, agradeció a todos los participantes que están comprometidos con su región.



Juntamente con esta promoción del evento de la APEC, se esta haciendo un gran esfuerzo por también promocionar al Lago Titicaca, como maravilla del mundo, al mundo. Con la arriba de extranjeros para el evento de la APEC, como estrategia de promoción será un gran aporte, ya que los mismos resaltarán su majestuosidad.


UNA VENTANA PARA QUE EL MUNDO NOS OBSERVE

Esta es una gran oportunidad, el mundo va a conocer a puno, y a su gente. La imagen que se llevaran depende de nosotros. Puno necesita ser reconocido y admirado y quiere mostrar su verdadero potencial, recursos y productos culturales que posee, y que desea mostrar al mundo. Pero en vista de los grandes aportes e inversiones que hace la municipalidad, por desarrollar con toda normalidad este evento, la población y los estudiantes no están verdaderamente comprometidos. Esto se debe a factores como la falta de información, la falta de promoción, y de la misma falta de interés de los jóvenes. No esperemos que esta situación siga de ese modo, ya que toda inversión espera resultados, es de ahí que se debe de partir, que las inversiones no sean en vanas, mas a lo contrario que las debemos de aprovechar, existe muchos retos que debemos de asumir, ya que no solo se pone en juego nuestra identidad, sino nuestra propia cultura


FUENTES
A.- ESCRITAS.
Ø Boletín informativo puno- APEC 2008, Nº01
Ø Boletín informativo puno- APEC 2008, UNA – PUNO, oficina universitaria de proyección social y extensión
B.- DIRECTAS
Ø Entrevista a la asistenta de la oficina universitaria de proyección social y extensión , la señora Maria luz Choquehuanca , encargada de informar sobre APEC 2008 - PUNO
Ø Entrevista al docente universitario, lic., Percy Gómez Baylon, colaborador del programa la hora APEC.
C.-OFICIALES
Ø Notas informativas en su pagina Web principal de la municipalidad provincial de la PUNO.
Ø Notas informativas oficiales del diario los andes, correo, la republica, el peruano respecto al tema de APEC puno 2008.
Ø Pronunciamientos del MINCETUR (Ministerio de Comercio Exterior y turismo


No hay comentarios: