miércoles, 11 de junio de 2008

FRIAJE ALTIPLÁNICO

Noemí Elizabeth Calsín Loaiza

Desesperante tiempos de olas de frío se viene presentando en la Región de Puno por los cambios climáticos que amenazan de perder la vida de los niños.

La ciudad de Puno ubicado a 3.287 metros sobre el nivel del mar a orillas del lago Titicaca, el lago navegable más grande del mundo, siendo la capital folklórica del Perú y el lugar de la festividad de la “Virgen de la Candelaria”. Esta región es de clima templado – cálido y templado frío en los pisos más altos de Puno, este departamento se divide en 13 provincias como Azángaro, Carabaya, Chuquito, El Collao, Huancané, Lampa, Melgar, Moho, Puno, Sandia, San Antonio de Putina, San Román y Yunguyo; que en cada distrito el clima es más frío según escala.

Actualmente es lamentable que el frío nos sigue azotando en la Región de Puno y que otros amenazan con presentarse en cualquier momento. Miles de familias de diferentes zonas de nuestra Región de Puno cada año son víctimas de las heladas, frío extremo, vientos fuertes, descargas eléctricas, a la vez suscitadas por la misma mano del hombre y otros.



Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), algunas poblaciones ubicadas por encima de los 3.500 m.s.n.m. en Puno, Arequipa, Ayacucho, Moquegua, Cuzco, y Tacna registrarían 15º bajo cero. SENAMHI de la Región de Puno, indica temperaturas mínimas de 2.6 º C en la ciudad de Puno, estadística última del 5 del presente mes, como también en la zona alta del desaguadero – Mazocruz con 22ºC. Además Hernán Saavedra, titular del SENAMHI, refiere “que en los últimos 10 años no se había registrado una ola de frío tan severa. Se espera que el mes de julio será el tiempo más crítico por las heladas, el cual no se sabe que pasará en los centros de salud que con las temperaturas actuales ya se encuentran congestionadas de personas afectadas por el friaje. El Ing. del SENAMHI señaló, “que este servicio nacional abarca hacer el monitoreo de estado climático y por lo tanto esto lleva al resumen meteorológico del Altiplano para que otras entidades hagan el Plan de Contingencia, así mismo con éstas estadísticas poder preparar a la población entera frente a los desastres o emergencias que se vienen prsentando en éstos últimos días”.



SENAMHI, refirió que el Ministerio de Educación ha ido modificando el horario de ingreso a los centros educativos por éste fenómeno del frío.



El adelanto de la ola anual, fenómeno natural, caracterizado por el descenso brusco de temperatura, está ocasionando la muerte paulatina del ganado auquénido, y serios problemas a la salud de los niños. En el 2007, las heladas afectaron alrededor de 70 mil personas en zonas ubicadas por encima de los 3.800 m.s.n.m. este año la cifra superaría los 90 mil afectados por el frío extremo, según la INDECI – Puno.



El Ing. Luis Humberto Guzmán de la INDECI, nos informó “son demasiadas temperaturas bajas que el friaje se viene dando de la invasión de masas de aire de origen antártico que genera heladas y se observan en las partes altas de la sierra que localmente en la selva, se dan cuando las temperaturas descienden debajo de lo normal se llama FRIAJE y se registran en zonas con alturas variables encima de los 2500 a 3000 m.s.n.m. Estos cambios climático del friaje y también la helada realmente afecta a las personas, ganado y cultivos, principalmente en las regiones de la sierra y en la costa de la parte alta; y que por encontrarnos en la Región de Puno se debe evitar éstos cambios bruscos de temperatura, sobre todo evitar salir de casa, ya que las medidas de prevención ayuden a reducir el daño que pueda derivarse de los desastres, que desde ya se debe tener las medidas preventivas a toda la población en general de usar ropa gruesa, todo aquello que sea de lana”.



Añadió también que en caso de tener ganado lanar, contar con cobertizos para la protección de las crías, y que lo más importante cuidar a los niños que son sensibles al frío por la fuerte incidencia de infecciones respiratorias agudas, para eso tener en forma permanente medicamentos, acudiendo a los centros de salud más cercanos, porque los pobladores de diferentes distritos de Puno que se encuentran por encima de los 4 mil metros de altura, serán los que sufran aún más la furia de la naturaleza como consecuencia del friaje y heladas meteorológicas.



Puno es el departamento con el mayor número de víctimas menores en todo el país. Las provincias de San Román – Juliaca, Azángaro, y Melgar son las más críticas. Percy Cárdenas de Pediatría del Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca, sostiene que la muerte de los menores se pudo evitar. Los reportes señalan que la mayoría de los niños perecieron en sus hopares. La falta de información de sus padres contribuyó a ese fatal final.



“El problema radica en que los padres de familia desconocían los síntomas de éste mal, aunque hay que admitir que existe un número reducido de niños que fallecieron en los centros de salud por ingresar en cuadros críticos”, refirió el titular del sector comunicaciones Percy Zela Campos. Hasta el 24 de mayo en los centros de salud de la Región de Puno se atendieron 43 mil 337 casos de infecciones respiratorias agudas (IRAS) y Neumonía, que hasta hoy son 19 los niños menores de 5 años fallecidos, 29 atenciones médicas por ésta enfermedad, todo a consecuencia del friaje en la Región de Puno. En la provincia de Azángaro son 3 los fallecidos, en El Collao 1, en Huancané 1, en Melgar 2 niños y 12 en la provincia de San Román. A la vez es trágico ya que la semana pasada se registraron 11 mil casos de infecciones respiratorias agudas, que lamentablemente el promedio es cada vez mayor para ésta época que sólo era 8 mil casos semanales, según estadísticas DIRESA.



El Ministerio de Salud (MINSA), anunció que se cuenta con más de 9 millones de nuevos soles para enfrentar las bajas temperaturas como parte del Plan Nacional de Contingencia por temporada de frío 2008, que ha sido elaborado por la Oficina General de Defensa Nacional.



El Director de la Oficina General Defensa Nacional del Ministerio de Salud, JuaN Carlos Velasco, encargado de manejar los fondos del plan de contingencia, señala que su dependencia actuará con mayor intensidad cuando los recursos de las regiones se agoten, Los establecimientos de Salud de cada región, serán equipados dentro del Plan de Contingencia por la temperatura del frío 2008. Esta medida se asume para hacer frente a las infecciones respiratorias agudas y neumonías que se están registrando en la población de extrema pobreza a causa del clima. Se ha previsto ayuda para los puestos de salud de Laraqueri, Puno, Cono Sur, San Antonio de Putina, Mazocruz, Crucero y Ayapata.



“Abriga a un niño peruano, dale una frazadita”, anunció el diario “EL BUHO” y nos señala QUE MÁS DE 12 Direcciones Regionales de Salud (DIRESAS) , de un total de 34 se encuentran en alerta verde y amarilla a fin de prevenir cualquier emergencia y brindar atención médica necesaria en 3 mil 78 establecimientos, iniciadas desde mayo de 2004 por MINSA, contras las infecciones respiratorias agudas y neumonías en las zonas afectadas por las heladas y el friaje. Se trata de las regiones de salud de Moquegua, Puno, Apurimac I que se encuentran en alerta verde, mientras que en Tacna, Cajamarca, Huancavelica, Pasco, Huánuco, Ayacucho, Apurimac II, Cuzco y Arequipa en alertas amarilla.



Para cumplir con su labor de DIRESAS fueron abastecidas con anterioridad con medicinas, antibióticos, descongestionantes y sueros para combatir las IRAS, neumonías, y bronconeumonías. Así mismo, antes de la declaratoria, el personal de salud fue capacitado en el reconocimiento de estas dolencias su tratamiento inmediato y gratuito, la alimentación exclusiva en lactancia materna y la no automedicación.

En el archivo pasado 2007, para ayudar a la población de las zonas altoandinas afectadas, el Presidente de la República Alan García Pérez, lanzó el programa Friaje, cuya finalidad fue canalizar el apoyo del estado hacia sus regiones. Asimismo invocó a la ciudadanía a hacer donaciones de ropa y utensilios que permitan reducir el impacto del fenómeno climatológico. En el presente se espera el llamado serio a toda la ciudadanía con la muestra de solidaridad, refirió ciudadano puneño.

Impactantes hechos se vienen suscitando en nuestra Región de Puno, son muchos los casos, en donde menores de edad mueren antes de llegar a un centro de salud, valgan verdades esto demuestra un deficiente plan diseñado por el gobierno para combatir la presente campaña de friaje, que se debe tener planes de contingencia por las fuertes temperaturas bajas que se registran.



“Muerte de frío y de hambre”, “Niños muertos por la ola de frío en Puno”, “Drama de altura”, son numerosos los titulares que se registran día adía en los diferentes periódicos, revistas, todo referente en los medios de comunicación (tv. prensa escrita, radio), no esperemos más que el friaje afecte mas al sur de nuestro de país, y no solo regional, sino nacional.



En las zonas de pobreza extrema de la ciudad de Puno son las personas que requieren de apoyo en vestido y alimentos que son de suma importancia como los lugares de Yanamayo, Rinconada, Alto San José, y los demás barrios altos de la ciudad de Puno. Aquí los niños son afectados por este clima mostrando rajaduras por el frío entumeciéndoles las articulaciones. Mayoría de las familias de esos lugares no soportan el frío, que entre ellos duermen juntos, para darse calor.
“Necesitamos que nos apoyen, pareciera que el Estado se ha olvidado de nosotros, pedimos a las instituciones públicas y privadas que necesitamos de su ayuda”, remarcó Richard Barrionuevo Q. poblador del sector de la Rinconada, a la vez también los lugareños de ese lugar hacen llamado de solidaridad al extranjero en donaciones de ropa gruesa, alimentos, frazadas y demás elementos esenciales.



No solo esta necesidad es en la ciudad de Puno, sino también en los lugares lejanos de Puno que son más los necesitados. Este friaje y helada se declara en emergencia en varios departamentos del país ya que se inició la temporada de invierno, como también en diferentes temperaturas del año. Que atroz, éste frío se asemeja a una congeladora y éstos se apoderan de los frágiles vidas de los niños. ¿Qué espera el gobierno?. Ya es hora que se pongan la mano en el pecho para resolver este problema en salvar a la ciudadanía de éste salvaje frío.

Hasta los huesos. En las alturas de Puno los pequeños son los que más sufren las bajas temperaturas, cualquier cosa puede servir para protegerse de las heladas.

Es lamentoso ver a estos menores de edad que aún corren riesgo hacia éstos fenómenos climáticos.

También los animales son afectados por este friaje y helada, hasta se muestra la muerte de las crías en zonas andinas.

Las crías mueren por este olaje del friaje.

A pesar con este poco abrigo que lleva puesto, esta niña no puede contener las temperaturas heladas en zonas aisladas de la ciudad de Puno.

La solidaridad llega solo a algunas zonas de Puno, se necesita más apoyo a las pobladores de pobreza extrema.

Ellos piden ayuda urgente, que solo al ver de sus rostros, también están en todo su cuerpo, esto se debe por la escasez de abrigo.

¡Es hora de hacer un alto a estas emergencias, mostrando la solidaridad a nuestros hermanos!

FUENTES DEL REPORTAJE (bibliografía)

Ø Fuente Oficial: (entrevistas)

F El Ing. Luis Humberto Guzmán - INDECI
F Ing. Hernán Saavedra - SENAMHI
F Sector comunicaciones Percy Zela Campos - DIRESA

Ø Fuente Secundario:

& Diarios La República – El Buho
& Online – Internet
& Fotografías de niños en frío extremo - internet

Ø Fuente Presencial:

 Poblador del sector La Rinconada a Richard Barrionuevo Q.

No hay comentarios: