Los orígenes de Acora se remontan probablemente a la cultura Aymará y a la época del Tawantinsuyo cuyos dominios fueron extendidos por el Inca Mayta Cápac tal como lo atestiguan las fortalezas de K´enco o Inca Anatawi actualmente la comunidad campesina de copamaya las obras megalíticas de k´acha k´acha , k´añamani y otros.
Cuando el gamonalismo de la época republicana cerceno a la comunidad de Thunco para formar un nuevo feudo por el magnate Arturo Meliton Arroyo , hizo notificar para que dicho gamonal cosechara las chacras con garantías del Prefecto de Puno , quien envió al capitán Ríos al mando de 20 gendarmes con numerosa caballería , sorprendiendo a la comunidad un día tranquilo del mes de abril.
En vista de estos abusos el comunero Juan Thola, se sublevo contra los abusos del gamonalismo en 1932, con la idea de restaurar el tawantinsuyo, junto con los lideres Gaspar apomayta de la estancia de Juruhuanani, y Doroteo Ramos de Caritamaya. El primero debía asumir las funciones de Prefecto, el segundo de Delegado mayor.
Ante el poderío de los gamonales, Juan Thola viajo a Lima llevando su queja ante el Gobierno, logrando hacer prevalecer sus derechos, pues consiguió que la comunidad vuelva a sus legítimos dueños, tras el epílogo sangriento donde ofreció su vida Don Adrián Lope.
Acora es un Distrito que se encuentra ubicado en la parte sur de la Provincia de Puno, en el sur del Perú. Sus coordenadas geográficas se encuentran entre los 150 58’ 39” de latitud sur y 690 47’ 49” de latitud oeste, a una altitud de 3,867 m.s.n.m. está considerada en la región natural denominada Sierra. De allí sus ventajas de presentar sus cinco zonas Agro Ecológicas destinadas a la producción agrícola y pecuaria.
Población
Orografia
El relieve acoreño presenta cuantro niveles diferenciados y que estan divididos en cuatro zonas muy marcadas y son la zona lago,la zona centro,la zona alta y la zona cordillera.

Villa de socca ,zona lago-Acora
y ya pasando la ceja de la zona lago camino al oeste en un segndo plano mas elevado sobresalen las inmensas pampas acoreñas cubiertas de vegetación silvestre y aptas para el cultivo, aunque expuestas alas inclemencias de la naturaleza como las heladas.
Sin embargo esta zona produce productos como la papa, la quinua, el trigo, la cebada, la oca, el habas, etc. En esta zona se presenta numerosas elevaciones de cerro de media altura. Las fuerzas erosivas de la naturaleza dieron la actual configuración a los cerros , los cuales pues se caraterizan por tener colinbas con cimas casi redondeados esta parte de la geografia acoreña esta conformada de cerros como el cacha, el cerro alto la villa, mas conocido como yanamuri, taakuyu, qhapalla, qellojani y muchos otros mas. Tambien esta considerada como zona centro la capital del distrito tambien como el mismo nombre.

Y ya pasando la cima del cerro yanamuri y el taakuyu se encuentra en un tecer plano la zona alta el mas elevado de la geografia acoreña, conformado por grandes pastizales de paja brava, donde el clima es mas frio debido a la elevación de la superficie de su cercania a la cordillera occidental. Esta zona es propicia para la ganaderia de auquenidos, ovinos y vacunos



Este bellisimo,impresionante y magico distrito cuenta con 14 centros poblados, sata rosa de yanaque, chancachi, caritamaya,marca esqueña, sacuyo, ayrumas carumas, totorani, amparan, cculta, jayu jayu, copa Amaya, cocosani, t´unuwaya y la villa de socca y tambien cuenta con 19 comunidades campesinas: chanchilla, chusamarca, huilacaya, parcca ccota, yunguyo chamakuta, yanamuri, mollocco, chillerota, chucho esqueña, mocharraya, ccapalla, cacha, molino,san carlos, ccalala, ccolline, nasa parcco, ccaquini, y la comunidad campesina de waylla weco.

Una de los centros poblados mas representativos de este distrito, es la comunidad Villa Socca donde esta se ubica en las orillas del Lago más alto del mundo, a 20 kilómetros de la capital del Distrito de Acora. El Centro Poblado de Villa Socca es una hermosa Península pero en la temporada de lluvias (meses de Enero, Febrero y Marzo) esta convierte en una isla por motivos de inundación. Por el Este, limita con el Lago Titicaca y la República de Bolivia; por el Oeste, con el Centro Poblado de Titilaca del Distrito de Platería y Centro Poblado de Santa Rosa de Yanaque; por el Norte y Sur con el Lago Titicaca.


Vista panorámica de la península de villa de socca-Acora
El distrito También es rico en su gastronomía o platos típicos, donde sobresalen las sopas, segundos y el fiambre o rancho frío
Sopas:
Caldo de Carachi
Caldo de Quinua
Chayro
Caldo de Paraliza
Pesq’e
Caldo de Patasca
Mazamorra de Quinua
Caldo de Cabeza (cordero)
Hac’unta
Juchas
Segundos:
Trucha Frita
Pejerrey Frito
Estofado de Cordero
Asado de Alpaca
Chicharrón de Alpaca
Chicharrón de chancho
Ispi Frito
Fiambres o ranchos fríos:
Habas M’utti
Papa Phuti
Q’ispiño (de trigo y quinua)
Habas p’usphu
Habas tostadas
Hamp’i
ORDENANZA MUNICIPAL Nº 002 - 2007 - MDA

ALCALDE Y REGIDORES:
Profesor: Iván Flores Quispe-ALCALDE
Comisión de Desarrollo Social
Presidente
Elizabeth Huarcaya Ccamapaza
Comisión de Administración, Planeamiento, Presupuesto e Inversiones
Presidente
David Arizaca Tintaya
Comisión de Salud, Saneamiento y Medio Ambiente
Presidente
Raynildo Walter, Huarcaya Mamani
Comisión de Educación, Cultura y Deporte
Presidente
Alcides Nina Ramos
Comisión de Servicios Públicos
Presidente
Percy, Mendoza Ccama
Comisión de Desarrollo Económico Local
Presidente
Luis Jarid Mamani Llano
Comisión de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Presidente
Juan Alberto Mamani Aguilar
Probablemente un buen porcentaje de personas no conocían este distrito, pero ahora
Conocen mas de este mágico lugar, de su riqueza, de su comida y de quienes gobiernan esta ciudad, y donde no solo se puede ir a explorar sus riquezas culturales si no que puedes pasar un momento agradable con las personas que mas quieras.
¿ oh por que no? Vivir en este paraíso terrenal llamado Acora.
1 comentario:
Ahora estoy en un hotel boutique en palermo holywood en buenos aires, con unas amigas. Teniamos pensado ir a peru despues de argentina. Como podes llegar hasta alli???
Publicar un comentario